Control de accesos para gimnasios
Por Sara Cibanal el Dec 22, 2022 4:05:00 PM
La mayoría de los gimnasios ya cuentan con un control de accesos automatizado. De hecho, durante la pandemia este control se volvió todavía más exhaustivo al tener los aforos más limitados de lo habitual.
Sin embargo, el control de accesos sigue siendo una preocupación para algunos gimnasios que todavía no lo han implantado o que utilizan un sistema de control de accesos que no está integrado con su software de gestión. En cualquier caso, es importante contar con un control de accesos actualizado y seguro, que evite que personas que no son clientes o no han pagado sus cuotas puedan acceder a tu gimnasio.
Vamos a ver en más profundidad las características de un buen control de accesos y las ventajas de contar con uno fiable en tu gimnasio.
¿Qué es el control de accesos para gimnasios?
El control de accesos se puede definir como un sistema electrónico que permite o restringe el acceso a los clientes de un gimnasio a las instalaciones o a un área específica.
Este sistema se conecta con un software que está dotado de la información necesaria para abrir o no el paso al cliente, en función, normalmente, de si está al corriente de pago de sus cuotas o si es quien dice ser.
Para que el sistema de control de accesos sea efectivo y seguro, tiene que estar conectado con la base de datos de clientes del gimnasio, en la que también estarán actualizados sus datos de pago. De esta forma, ningún miembro del personal tiene que estar atento al paso de los clientes puesto que se realiza de forma automática.
Por otro lado, el control de accesos permite saber cuántas personas están entrenando en el gimnasio en cada momento, cuánto tiempo está cada persona entrenando y se pueden obtener datos estadísticos interesantes a partir de esta información.
Ventajas de contar con control de accesos en tu gimnasio
Las ventajas de contar con un sistema de control de accesos en tu gimnasio son múltiples:
- Aumenta la seguridad en las instalaciones, ya que las únicas personas que pueden entrar son clientes, previamente registrados.
- Se reduce el gasto en personal de recepción, ya que no debe haber una persona dedicada a “vigilar” quién entra al centro, sino que esta tarea está automatizada.
- Se puede controlar el aforo y obtener estadísticas fiables sobre el uso de las instalaciones, qué franjas horarias están más demandadas, cuánto tiempo pasan los clientes de media entrenando, etc.
- Es sencillo que el cliente que no ha pagado sea consciente, ya que no podrá acudir a entrenar al tener el acceso bloqueado. De esta forma, si un recibo ha sido devuelto, por ejemplo, es más sencillo que el cliente en persona pueda abonar el pago en el momento en que intente acceder sin éxito a las instalaciones.
Sin duda, las ventajas son numerosas y es una inversión con un gran retorno.
¿Se puede prescindir del control de accesos en gimnasios?
Evidentemente, todavía hay algunos pequeños gimnasios que no utilizan el control de accesos, aunque es poco habitual. Sin embargo, no es recomendable prescindir de este sistema, puesto que existen muchos riesgos:
- Es difícil detectar a los clientes que no han pagado, ya que no siempre la persona encargada de llevar al día los cobros será la que esté en recepción cuando esa persona vaya a entrenar.
- No se puede cumplir la normativa de aforos de forma eficiente, al ser muy difícil calcular cuántas personas hay entrenando en el centro.
- Es más complicado saber qué franjas horarias tienen mayor afluencia o cuánto tiempo pasan los clientes dentro del gimnasio.
- Puede acceder gente que no sea clienta del gimnasio y, a menos que la persona que esté trabajando en ese momento conozca personalmente a todos los clientes, será difícil detectarlo.
En definitiva, no contar con un sistema de control de accesos conlleva riesgos innecesarios hoy en día.
Sistemas de control de accesos para gimnasio
Un sistema de control de accesos se compone de dos elementos clave
- Por un lado, el hardware. En este caso, lo mejor es contar con un torno que permita o no el acceso al gimnasio. Para validar el acceso, los clientes pueden utilizar pulseras, tarjetas o llaveros. Otra opción interesante es vincular el torno a la App de tu gimnasio. Hoy en día todos los clientes tienen smarphone, así que accediendo a la App pueden solicitar su QR de acceso, que se genera en ese momento y tiene un solo uso. Así, nunca olvidarán “su pulsera” y podrán acceder sin problemas.
- Por otro lado, el software. Contar con un software de gestión de tu gimnasio vinculado al torno es la opción más sencilla, ya que es una solución integral todo en uno. En el caso de Trainingym, el torno se conecta con el software de gestión para obtener los datos de cada cliente y permitir o restringir su paso.
Además, puedes elegir si añades control de accesos a cada una de las áreas de tu gimnasio para asegurarte de que las personas que acceden a las actividades las habían reservado en la App previamente.
Si quieres más información sobre control de accesos para gimnasio, aquí tienes todo lo necesario.
También puedes pedir una demo para que te informemos de la solución que mejor se adapta a tu gimnasio.
- Gimnasios (47)
- Captar clientes (37)
- Noticias (32)
- Gestión (29)
- Trainingym (25)
- Fidelizar clientes (23)
- Centros de entrenamiento personal (18)
- Estudios fitness (17)
- Ganar más dinero (14)
- Estudios de Yoga (8)
- Academias de baile (5)
- Ahorrar tiempo (4)
- Estudios de Pilates (4)
- Escuela de artes marciales (2)
- Estudios de boxeo (2)
- Fisioterapia (2)
- Marketing (1)
- 2023 noviembre (5)
- 2023 octubre (4)
- 2023 septiembre (1)
- 2023 agosto (1)
- 2023 julio (2)
- 2023 mayo (1)
- 2023 abril (6)
- 2023 marzo (9)
- 2023 febrero (8)
- 2023 enero (15)
- 2022 diciembre (9)
- 2022 noviembre (9)
- 2022 octubre (11)
- 2022 septiembre (10)
- 2022 agosto (11)
- 2022 julio (11)
- 2022 junio (14)
- 2022 mayo (14)
- 2022 abril (1)
- 2021 diciembre (2)
- 2021 septiembre (2)
- 2021 junio (2)
- 2020 diciembre (1)
- 2020 noviembre (2)
- 2020 octubre (3)
- 2020 julio (1)
- 2020 junio (1)
- 2020 mayo (4)
- 2020 abril (8)
- 2020 marzo (2)
- 2020 febrero (1)
- 2019 septiembre (1)
- 2019 agosto (2)
- 2019 junio (2)
- 2019 mayo (9)
- 2019 abril (1)
- 2019 marzo (1)
- 2018 diciembre (1)
- 2018 noviembre (3)
- 2018 octubre (3)
- 2018 septiembre (4)
- 2018 agosto (1)
- 2018 julio (4)
- 2018 junio (3)
- 2018 mayo (1)
- 2017 noviembre (1)
- 2017 septiembre (1)
- 2017 agosto (2)
- 2017 julio (1)
- 2017 mayo (2)
- 2017 abril (2)
- 2017 marzo (3)
- 2017 febrero (6)
- 2017 enero (5)
- 2016 diciembre (9)
- 2016 noviembre (16)
- 2016 octubre (1)
- 2011 julio (3)
- 2011 junio (1)
- 2010 julio (1)
- 2000 junio (1)
Todavía no hay comentarios
Déjanos tu opinión