¿Qué es lo que más preocupa a los gerentes de gimnasios?
Por Sample HubSpot User el May 31, 2019 4:01:21 PM
Análisis de las tendencias de la tecnología en el sector fitness
El pasado 15 de mayo realizamos un webinar sobre las tendencias de la tecnología fitness en Latinoamérica. En él participaron Andrea Baba, del software para facturación de gimnasios Fitco y Rafa Martos de Trainingym. Ambos ofrecieron información muy útil para gerentes de gimnasios.
Ambas empresas tienen una misión y visión comunes. Tratan de luchar contra el sedentarismo en la sociedad y ayudar a que los centros deportivos tengan cada vez más penetración. Buscan fomentar que las personas generen un hábito saludable. Además, pretenden que los centros tengan la oportunidad de ofrecer un servicio mucho más exponencial. Así, podrán mejorar a través de la tecnología sus palancas:
- Conseguir más clientes.
- Ayudar a que los socios permanezcan más tiempo en el centro deportivo.
- Incrementar el ticket medio.
En el transcurso del webinar pudimos escuchar el análisis de ambos ponentes sobre la evolución de la tecnología en el sector fitness. Explicaron las opciones que tienen los gerentes de gimnasios actualmente para diferenciar su centro aprovechando la tecnología. Podrán brindar un servicio adicional o crear una experiencia de usuario única que a largo plazo marque la diferencia. El usuario podrá vivir una experiencia completa acudiendo al centro y compartiendo su momento con otras personas. Igualmente, podrá experimentarlo entrenando solo en un parque con su wearable o aplicación móvil.
La tecnología puede ayudar a los gerentes de gimnasios enormemente con sus infinitas aplicaciones. Puede ofrecer una gran flexibilidad al usuario final a través de la gamificación, por ejemplo, como hace Trainingym. O a través de la comunicación directa y a tiempo real con el centro, como hace el software para facturación de gimnasios Fitco.
A continuación, os mostramos diferentes inquietudes de gerentes de gimnasios que se mostraron durante el webinar. ¡Sigue leyendo!
- ¿Cómo empezar en un centro deportivo que no está nada digitalizado?
- ¿Cómo puede ayudar la tecnología a un centro enfocado en un servicio personalizado?
- ¿Cuál es la tasa de retención en los gimnasios de cadena comparado a los gimnasios boutique?
- Si los usuarios aún no están familiarizados, ¿cómo incentivar el uso de nuevas tecnologías?
- Sobre el cobro de servicios desde las apps, ¿están apegados a PCI?
- ¿De qué manera se puede integrar Trainingym y Fitco para no confundir al cliente?
- ¿Es posible hacer una migración del sistema EVO de Brasil a Fitco y Trainingym?
- Si se quieren utilizar herramientas como MyZone para hacer seguimiento a clientes, ¿cómo se puede saber cuál es la mejor?
- ¿Qué beneficios tiene Fitco frente a otras aplicaciones?
- ¿Cuánto cuestan mensualmente estas aplicaciones?
¿Cómo empezar en un centro deportivo que no está nada digitalizado?
Según indicaba Rafa Martos, el primer paso antes de digitalizar el servicio es marcar unos objetivos para que poder obtener buenos resultados. Es necesario crear un plan de negocio en base a las necesidades de cada centro y que cumpla las expectativas.
Será importante que los gerentes de gimnasios definan cómo se organizan los procesos internos. Para mejorar en las palancas que tienen los centros deportivos se tendrán que optimizar detalles como la gestión de los trámites contables. También la emisión de pagos recurrentes para hacer más escalable la facturación o el control de acceso. Sin olvidar la comunicación directa con el cliente o la opción de darse de alta desde la página web.
También se habló de lo significativo que es analizar los datos de la vida del cliente en el centro y su experiencia. El 80% de los clientes causan baja en los tres primeros meses. Además, cuesta ocho veces menos fidelizar a un cliente que captarlo. Por esto, es primordial implantar una metodología que ayude a reducir la tasa de abandono y que mejore la experiencia del cliente.
Es fundamental consultar a los clientes por qué motivo van a ese gimnasio y no a otro. Del mismo modo que tener una herramienta que mida estos valores. De cada diez altas que hay en un gimnasio, ocho se producen por recomendación o por ubicación. Cada vez es más determinante la recomendación de otros usuarios.
¿Cómo puede ayudar la tecnología a un centro enfocado en un servicio personalizado?
Andrea Baba nos aportaba sus conocimientos al respecto expresando que depende mucho del tipo de cliente y de sus necesidades. También depende de cuáles son los objetivos del negocio. Es necesario crear una experiencia personalizada conociendo los objetivos de nuestro negocio y de los clientes.
Hay que elegir muy bien a quién va enfocado el servicio. Un personal training está orientado a clientes que están acostumbrados a tener un servicio muy personalizado. Por este servicio son capaces de pagar dos y hasta tres veces más. La tecnología es vital para que se les pueda ofrecer flexibilidad para tomar decisiones. Para que puedan decidir a qué hora realizan sus entrenamientos, por ejemplo.
No hay que limitarse a la experiencia de usuario personalizada mientras se está realizando la rutina. Hay que tener en cuenta lo que experimenta el cliente fuera del centro deportivo. Así, los gerentes de gimnasios deberán facilitar al usuario una herramienta tecnológica para que vea su progreso físico y sus rutinas cuando quiera.
¿Cuál es la tasa de retención en los gimnasios de cadena comparado a los gimnasios boutique?
La experiencia personalizada es cada vez más importante para los usuarios y la tasa de retención tiende a ser mayor en los gimnasios boutique en comparación con las cadenas de gimnasios.
Si los usuarios aún no están familiarizados, ¿cómo incentivar el uso de nuevas tecnologías?
“Los usuarios están más acostumbrados de lo que imaginamos al uso de las nuevas tecnologías”, comentaba el CEO de Trainingym. Seguramente ya utilicen herramientas digitales para la reserva de transportes, para escuchar música a través de internet o para ver películas y series.
Dentro de centros deportivos aún no está muy explotado, pero, actualmente, digitalizar el servicio forma parte de la evolución de todos los sectores y también del sector de fitness.
Diferentes informes de mercado como el de Colombia o México muestran que el uso de la tecnología es mucho más alto en estos países que, por ejemplo, en España. El uso de la tecnología es mucho más exponencial de lo que pensamos. Debemos adaptarnos lo antes posible para no quedar obsoletos. Así podremos medir los resultados para ver cómo la tecnología ayuda al cliente a conseguir sus objetivos. Por consiguiente, los gerentes de gimnasio también podrán ver como les ayuda a conseguir los de su negocio fitness.
Sobre el cobro de servicios desde las apps, ¿están apegados a PCI?
Fitco está conectado con las principales empresas para ofrecer las mejores pasarelas de pago en diferentes países. Es posible consultar sus listados de partners para comprobar los PCI (Payment Card Industry Security Standards) o estándares de seguridad con los que están integrados.
¿Cómo pueden integrar los gerentes de gimnasios Trainingym y el software para facturación de gimnasios Fitco sin confundir al cliente?
Ambas aplicaciones se conectan de manera que el cliente no tenga que hacer ningún esfuerzo. “Gracias al feedback de miles de gimnasios podemos mejorar nuestra app cada día”, asegura Rafa, facilitando la labor a los gerentes y clientes.
Primero, el software para facturación de gimnasios Fitco factura y realiza las altas y bajas de los afiliados. Después, la aplicación se integra en tiempo real con Trainingym. Todos los datos del cliente que acaba de darse de alta se introducen en su sistema y en los accesos al centro deportivo. Si el cliente se da de baja, automáticamente dejará de tener acceso a las diferentes prestaciones.
Dentro de la app de Fitco el usuario puede acceder directamente a través de un botón a su entrenamiento. No es necesario hacer login de nuevo en la app de Trainingym. También puede entrar para comprobar su evolución y controlar su peso desde el mismo botón.
¿Es posible hacer una migración del sistema EVO de Brasil a Fitco y Trainingym?
“Ese es uno de los momentos más críticos a la hora de migrar”, afirma la CEO de Fitco. Tanto Fitco como Trainingym están preparados para hacer la migración de datos de manera exitosa. El tiempo de migración puede tomar hasta una semana para que el software tenga los datos completamente migrados.
Si se quieren utilizar herramientas como MyZone para hacer seguimiento a clientes, ¿cómo se puede saber cuál es la mejor?
MyZone es una herramienta que mide frecuencias cardiacas e intensidad durante el entrenamiento. Funciona tanto en clases grupales como fuera del centro deportivo con una app. Actualmente, Trainingym no está integrado con ella.
Se está estudiando cuáles son los aplicativos que más se utilizan para sincronizar datos. Por ejemplo, Salud de Apple o Google Fit, para poder recoger los datos directamente de ese tipo de apps e introducirlos en Trainingym.
Es necesario saber cuál es la solución lógica que impacta más en lo que buscan los clientes. Sería interesante que desde el centro se hicieran encuestas y consultas a los clientes. Así, se podrá conocer qué es lo que les gustaría tener para que cumplan sus expectativas y objetivos.
¿Qué beneficios tiene Fitco frente a otras aplicaciones?
Fitco se diferencia por trabajar la gestión, retención y ventas, pero la ventaja principal es la integración. El software para facturación de gimnasios Fitco se integra con diferentes pasarelas de pago y facturaciones. Ofrece también el diseño de websites totalmente personalizables con los colores corporativos del centro deportivo. A través de esta web los usuarios pueden registrarse para solicitar una clase de prueba. Los gerentes de gimnasios recibirán una notificación en tiempo real que se reflejará en el sistema.
También existe una app móvil personalizada que ofrece la posibilidad de comunicarse continuamente con el cliente. Permite que el alumno reserve clases, compre membresías y reciba notificaciones.
¿Cuánto cuestan mensualmente estas aplicaciones?
Trainingym y Fitco están trabajando para ofrecer tarifas en común a los gerentes de gimnasios. También es posible que ofrezcan beneficios en el precio a través de recomendaciones de Fitco a Trainingym y viceversa.
Existen diferentes tarifas en base al tamaño del centro deportivo o al número de socios afiliados. Asimismo influyen los módulos que se tengan y las necesidades del centro.
- Gimnasios (47)
- Captar clientes (37)
- Noticias (32)
- Gestión (29)
- Trainingym (25)
- Fidelizar clientes (23)
- Centros de entrenamiento personal (18)
- Estudios fitness (17)
- Ganar más dinero (14)
- Estudios de Yoga (8)
- Academias de baile (5)
- Ahorrar tiempo (4)
- Estudios de Pilates (4)
- Escuela de artes marciales (2)
- Estudios de boxeo (2)
- Fisioterapia (2)
- Marketing (1)
- 2023 noviembre (5)
- 2023 octubre (4)
- 2023 septiembre (1)
- 2023 agosto (1)
- 2023 julio (2)
- 2023 mayo (1)
- 2023 abril (6)
- 2023 marzo (9)
- 2023 febrero (8)
- 2023 enero (15)
- 2022 diciembre (9)
- 2022 noviembre (9)
- 2022 octubre (11)
- 2022 septiembre (10)
- 2022 agosto (11)
- 2022 julio (11)
- 2022 junio (14)
- 2022 mayo (14)
- 2022 abril (1)
- 2021 diciembre (2)
- 2021 septiembre (2)
- 2021 junio (2)
- 2020 diciembre (1)
- 2020 noviembre (2)
- 2020 octubre (3)
- 2020 julio (1)
- 2020 junio (1)
- 2020 mayo (4)
- 2020 abril (8)
- 2020 marzo (2)
- 2020 febrero (1)
- 2019 septiembre (1)
- 2019 agosto (2)
- 2019 junio (2)
- 2019 mayo (9)
- 2019 abril (1)
- 2019 marzo (1)
- 2018 diciembre (1)
- 2018 noviembre (3)
- 2018 octubre (3)
- 2018 septiembre (4)
- 2018 agosto (1)
- 2018 julio (4)
- 2018 junio (3)
- 2018 mayo (1)
- 2017 noviembre (1)
- 2017 septiembre (1)
- 2017 agosto (2)
- 2017 julio (1)
- 2017 mayo (2)
- 2017 abril (2)
- 2017 marzo (3)
- 2017 febrero (6)
- 2017 enero (5)
- 2016 diciembre (9)
- 2016 noviembre (16)
- 2016 octubre (1)
- 2011 julio (3)
- 2011 junio (1)
- 2010 julio (1)
- 2000 junio (1)
Todavía no hay comentarios
Déjanos tu opinión