Cómo compensar los excesos de Navidad

2 min de lectura
Dec 14, 2016 9:31:59 AM
Cómo compensar los excesos de Navidad
2:50
 
Eloy Soto, coach nutricional, nos da algunos consejos para que el deporte y los buenos hábitos sigan estando presentes a final de año

Llegan las navidades y ya sabemos lo que siempre pasa: reuniones, comilonas, cenas… hábitos extraordinarios que hacen que engordemos una media de 2kg a 4kg. Es importante mantener una dieta equilibrada durante todo el año y cuando llegan estas fechas parece que se nos olvida.

A continuación, Eloy Soto, Diplomado en nutrición humana y dietética, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y coach nutricional, nos da algunas claves para que la alimentación y la actividad física sean más llevaderos en esta época.

En la mayoría de los casos, se reducen a siete los eventos en los que más pecamos: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, roscón de Reyes, cena de empresa y otra con amigos. Si bien, lo recomendable es que el resto sean comida normales.

“No saltarse ninguna comida especialmente desayuno y cena, que es lo más habitual”, explica Soto. “Seguir y elegir mejor, aumentar el consumo de frutas y verduras durante los días que no hemos marcado anteriormente y no reciclar las sobras de estos días o repartirlas más”, continúa. Por ejemplo, si te han regalado una cesta de navidad, no es necesario que te lo comas todo ahora. Tal y como indica el nutricionista, “se puede cocinar una cantidad menor para estos días y repartir entre todos los asistentes para que esa cena típica luego no se tenga que consumir entre unos pocos”. En cuanto a las bebidas, es preferible reducir el volumen. Si bien, es más recomendable una bebida fermentada que destilada.

Sobre la actividad física a llevar a cabo, el coach nutricional nos habla del ‘ocio activo’: “La reunión con amigos puede convertirse en un partido previo (pádel, fútbol) al igual que las actividades que solo se pueden realizar en invierno como esquiar e incluso las pistas de hielo, que cada vez aparecen en más ciudades”. También, realizar actividades extraordinarias o estacionales, nos puede ayudar a romper la rutina del entreno si el objetivo es salud y resultan más estimulantes. ¡Recuerda!

  • Los alimentos calientes distienden las paredes del estómago, opta por las sopas.
  • Aumenta la ración de frutas y verduras junto con pescados.
  • Piña y papaya como postre, ya que contienen papaína y bromelina respectivamente, enzimas proteolíticas que nos ayudar a mejorar la digestión de dichos alimentos.
  • Para favorecer un buen descanso y recuperarnos de un exceso, el hummus es la receta más indicada. Esta crema de puré de garbanzos contiene semillas de sésamo y ayudan a liberar serotonina.

Sin duda, “cuando mayor sean esos pequeños gestos y más se mantengan en el tiempo, mayor será el beneficio”, concluye Eloy Soto.

Recibe notificaciones por email

Todavía no hay comentarios

Déjanos saber qué te ha parecido

WhatsApp
¿Cómo te puedo ayudar?